Chaco: para el 2015 la provincia tendrá veinte acueductos
Se construyeron nueve de las 20 obras de infraestructura proyectadas para que el 98% de la población urbana del Chaco tenga agua potable. Otros tres acueductos están en proceso de ejecución y ocho más cuentan con proyecto de obra o licitación en trámite. Según cálculos oficiales, cuando Jorge Capitanich complete su segundo mandato en 2015 todos estarán en funcionamiento.
De 69 municipios, 63 van a ser abastecidos por una red de 1.320 kilómetros, según informó la empresa estatal Sameep. Con una inversión total de 3.067.375.786 de pesos se espera que una vez finalizado el plan de obras el 98% de la población urbana de la provincia tendrá cobertura de agua potable de red suministrada por acueductos con fuente en los distintos ríos.
También está prevista la dotación necesaria para la atención de parajes y escuelas rurales, en especial en la zona del Impenetrable, extendiéndose hacia Villa Río Bermejito, Pampa del Indio y Presidencia Roca, con población mayoritariamente indígena.
“Los 20 acueductos permitirán la universalización del servicio de agua potable en la provincia, una demanda histórica cumplida”, sintetizó el gobernador Jorge Capitanich.
En detalle
Los nueve acueductos terminados desde el inicio de la gestión de Capitanich son:
-Loro Blanco-Pampa del Infierno-Concepción del Bermejo, para 18 mil usuarios y una inversión de 8,34 millones de pesos;
-Villa Ángela-Coronel Du Graty-Santa Sylvina, con 20 mil personas abastecidas y 44,42 millones.
-Napalpí-Colonia Aborigen, con 3.126.000 pesos de inversión llega a 1.500 pobladores.
-Resistencia-Fontana abastece a 30 mil personas, con una inversión de 7.797.077 pesos.
-Resistencia-Margarita Belén- Colonia Benítez beneficia a 22 mil chaqueños, con una inversión de poco más de 17 millones de pesos.
-Río Paraguay-Las Palmas- La Leonesa, con 17 mil usuarios, tuvo una inversión de 38.608.658 pesos.
-La Leonesa-General Vedia abastece a 4.000 personas y se construyó con 13.443.341 pesos.
-Río Bermejo-General San Martín demandó 73.137.878 pesos para satisfacer con agua segura a una población de 40 mil habitantes.
-Unitec Agro-Pampa del Indio abastece a Pampa del Indio y parajes rurales, costó 5 millones de pesos.
En ejecución
Uno de los tres acueductos en ejecución es el Segundo Acueducto del Interior, con 512 kilómetros de extensión para abastecer a 26 localidades. Por sus dimensiones es la obra más importante en Latinoamérica, abastecerá a 380 mil chaqueños y demandará una inversión de 1.634 millones de pesos.
El acueducto Puerto Lavalle- Fortín Lavalle-Castelli (con 63 kilómetros de extensión y más de 427 millones de pesos de inversión) abastecerá a siete localidades: Presidencia Roca, Pampa del Indio, Laguna Limpia, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonias Unidas y Capitán Solari.
La tercera obra en ejecución es para abastecer a siete localidades de los departamentos Libertador General San Martín y Sargento Cabral, con 151 kilómetros de extensión y 248.495.991 pesos de inversión.
En gestión
Hay ocho obras que tramitan proyecto o licitación. Tres de ellos se harán en El Impenetrable: los acueductos Wichí-Sauzal-Misión Nueva Pompeya-Fuerte Esperanza (con 300 millones de pesos y 84 kilómetros); Castelli a Miraflores y Zaprinqui, más obras complementarias (81.438.854 pesos, 63 km de extensión y 12.700 personas abastecidas) y la obra Fortín Lavalle-Villa Río Bermejito- El Espinillo (69 millones de pesos y 52 km).
Además se gestionan proyectos para los acueductos San Martín-La Eduvigis- Pampa Almirón-Selvas del Río de Oro (60 millones y 75 km); La Toma-Puerto Antequeras, barrio San Pedro Pescador (10 km y 2,25 millones); San Bernardo-Villa Berthet (20 millones y 25 km); Villa Ángela-Enrique Urien- Samuhú (8,7 millones y 35 km) y el acueducto Planta La Escondida-Colonia Elisa (cinco millones y 26 km).